Modificación: 

 Real Decreto 487/2022 Prevención de la Legionella. Es fundamental el control y limpieza de los sistemas de agua, para prevenir su propagación y los riesgos asociados para la salud.

Una bacteria potencialmente peligrosa:

Legionella (Legionella pneumophilla)  

 La Legionella es una bacteria presente en aguas dulces, que puede colonizar nuestras instalaciones de agua y causar la enfermedad bacteriana Legionelosis. Existen dos formas clínicas de la enfermedad:

La enfermedad del legionario y la fiebre de Pontiac.

El Real Decreto vigente es el 487/2022 Prevención de la Legionella, que sustituye al 865/2003, en el actual hay una serie de disposiciones transitorias, con fecha límite de aplicación, para poder adaptarse y cumplir con este.  

Algunas particularidades de la Legionella son:

Es una enfermedad de Declaración Obligatoria a Nivel Nacional.

  • Existen más de 40 especies de Legionella, la que nos ha de preocupar es la Legionella pneumophilla, causante de la enfermedad bacteriana Legionelosis.
  • Puede provocar síntomas similares a la neumonía, dificultad para respirar, dolores musculares y fatiga. En casos graves, la enfermedad puede provocar complicaciones respiratorias y sistémicas, siendo potencialmente mortal.
  • Existen individuos con factores de riesgo más altos a contraer Legionelosis, como pueden ser las personas mayores de 60 años, con tabaquismo, la diabetes y la bronquitis crónica.
  • Transmisión: La Legionella se transmite principalmente por vía aérea, a través de la inhalación de aerosoles o la micro-aspiración de agua contaminada.
  • Estos aerosoles pueden generarse en duchas, grifos, condensadores evaporativos, torres de refrigeración, fuentes ornamentales, jacuzzis túneles de lavado, es decir en aquellos dispositivos que generen aerosoles de agua.

    El crecimiento óptimo de la bacteria ocurre entre 35º y 42º .Si no se realiza un mantenimiento adecuado, así como limpiezas y desinfecciones apropiadas, las instalaciones con temperaturas dentro de este rango se convierten en entornos propicios para la proliferación de la bacteria. Existen sistemas especifico de vigilancia epidemiológica a nivel europeo, nacional y comunitario.

                ¿Qué tipo de negocios, empresas, centros, locales, etc.  han de realizar la desinfección contra Legionella?

    Quizás la pregunta más acertada seria ¿quién o quienes están exentos? 

    Hay ciertas situaciones en las que se puede estar exento de realizar una desinfección específica contra Legionella.

    Particulares, individuales, es decir edificios destinado a vivienda, y siempre que no afecten al ambiente exterior y cuando las autoridades sanitarias no sospechen que puedan ocasionar un riesgo para la salud de la población.

    Incluso si se está exento de realizar una desinfección específica, es importante mantener una buena limpieza y realizar un mantenimiento regular de las instalaciones y canalizaciones de agua para prevenir la proliferación de Legionella y garantizar la seguridad del agua y las personas.

    Ejemplos de quienes han de realizar un control de desinfección contra Legionella:  

    Instalaciones con torres de refrigeración, condensadores evaporativos sistemas de agua fría de consumo humano (AFCH) caliente sanitaria(ACS), piscinas y spas, instalaciones industriales, comerciales, fábricas, hoteles, centros comerciales, gimnasios, oficinas, hospitales, centros de atención médica, parques acuáticos, balnearios, campings, cruceros, túneles de lavados coches, riego de jardines………

    En resumen, es una “responsabilidad de todos”.

  •  Metodología de control:

    • Inspección de la instalación y los posibles focos de proliferación de Legionella.
    • Asesoramiento: recomendaciones sobre las medidas de prevención y control adecuado para reducir el riesgo de Legionella.
    • Registros de control específicos: según cada tipo de instalación, documentación de las acciones realizadas, su mantenimientos, limpiezas y desinfecciones
    • Desincrustaciones, limpiezas y desinfecciones periódicas en las instalaciones para evitar y eliminar aquellos posibles focos donde la bacteria puede proliferar.
    • Análisis de puntos críticos (ARPC o HACCP): Identificar aquellos puntos de las instalaciones, para poder detectar , identificar y corregir la presencia de Legionella y tomar aquellas medidas correctivas
    • Mantenimiento de parámetros de control: Establecer y mantener parámetros de control, como la temperatura del agua, y realizar un mantenimiento regular para asegurar que estos parámetros se mantengan dentro de los rangos adecuados.
    • Analíticas: Estas pruebas son exigidas y fundamentales para monitorizar el agua, permitiendo el conteo de unidades formadoras de colonias (UFC) y refleja la información sobre la cantidad de Legionella presente en el agua.

    “Si tu objetivo es la mejora continua y la colaboración mutua en la prevención de Legionella, estamos aquí para brindarte nuestra ayuda”.

¿Cómo podemos ayudarte?
Escanea el código
INFORMACIÓN
×

¡Hola!

Click  y chatea con nosotros por WhatsApp

× Estamos para ayudarte. Consulta.